Alcalde de Campoo de Enmedio
C/ García del Olmo, 16
39200 Matamorosa (Cantabria)
ASUNTO: RECUPERACION Y REHABILITACION DEL CAMINO RURAL DE BOLMIR A REINOSA
Ejercicio del Derecho de Petición Ley Orgánica 4/2001 de 12 de Noviembre
Los abajo firmantes (*),  vecinos de Bolmir, hacemos uso del Derecho de Petición según los art. 29.1 y 53.2 de la Constitución Española y regulado por la Ley Orgánica  4/2001 de 12 de Noviembre. Requerimos la confidencialidad de nuestros datos según recoge la ley orgánica reguladora.
Según el artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2001 el Derecho de Petición es susceptible de tutela judicial efectiva mediante las vías establecidas en el artículo 53.2 de la Constitución, sin perjuicio de cualesquiera otras acciones que el peticionario estime procedente. Podrán ser objeto de recurso contencioso-administrativo, por el procedimiento de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona, establecido en los artículos 114 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa:
a)                  La declaración de la inadmisibilidad de la petición.
b)                  La omisión de la obligación de contestar en el plazo establecido de tres meses.
c)                  La ausencia en la contestación de los requisitos mínimos establecidos en el artículo 11
El objeto de la petición es SOLICITAR a usted como Alcalde de Campoo de Enmedio información relativa a la urbanización del Polígono Industrial La Vega en Reinosa, actuación que afectó al camino rural de Bolmir [Campoo de Enmedio] a Reinosa, en parte de su trazado. 
NECESITAMOS información de los siguientes extremos:
1-       Cuando SEPES urbaniza el polígono La Vega de Reinosa en los años 90, en terrenos colindantes con la fábrica de SIDENOR, entre los ríos Hijar e Izarilla, y en terrenos del término municipal de Reinosa, ¿conoció de la existencia de un camino rural que trascurría entre Reinosa y Bolmir? 
2-       ¿Se presentaron alegaciones a la realización de la referida obra por parte de la corporación que usted preside? ¿Cuáles fueron las alegaciones? ¿Quién las presentó? ¿Cuál fue la respuesta?
3-       ¿Se presentaron alegaciones por parte de la corporación que usted preside, en 2006, cuando PUERTAS NUEVA CASTILLA levanta una nave industrial en terrenos colindantes con el río Izarilla y sobre el camino al que nos venimos refiriendo? ¿Cuáles fueron las alegaciones? ¿Quién las presentó? ¿Cuál fue la respuesta?
4-       ¿Ha hecho alguna gestión esa alcaldía tendente a la segregación de un corredor, de al menos cuatro metros de ancho, desde el río Izarilla a la acera de la primera calle del polígono, y la correspondiente cesión o compraventa del terreno en la parcela contigua a la fachada norte de Puertas Nueva Castilla - aún no se ha construido en ella -, por donde ahora trascurre de forma provisional el camino, para posibilitar el paso de viandantes y/o ciclistas?¿Ha solicitado tal segregación ante otras Administraciones el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio?
5- ¿Ha hecho el Ayuntamiento gestiones encaminadas a una solución similar a la anterior: cesión de terrenos al lado de la valla de SIDENOR, por donde trascurría el camino?
LAS RAZONES para plantear esta petición son las que siguen:
- El      camino más corto desde Bolmir a Reinosa es la línea recta, la del camino      que durante decenios trascurría por la Vega de Bolmir y la de Reinosa, en      terrenos colindantes con los de la Naval [la fábrica] y que en parte se ha      perdido.
- Todos      los pueblos de Campoo de Enmedio que rodean a Reinosa -Matamorosa,      Nestares, Requejo- tienen una conexión con la cabecera de comarca con      carretera y aceras. No es el caso de Bolmir.
- Durante      al menos cien años el camino ha sido frecuentado -amén de utilizarse para      las faenas agrícolas y ganaderas-, por trabajadores de La Naval –hoy      SIDENOR- y de otras empresas para ir al trabajo, por los niños y jóvenes      para ir al Colegio San José y al Instituto de Enseñanza Media, y por los      vecinos que van a hacer la compra, al médico, a coger el tren o de paseo.      Los vecinos de Retortillo, Villafria y Horna también utilizaban este      camino. 
- Cuando      en los años 90 la sociedad estatal SEPES se hace cargo de los terrenos de      la vega de Reinosa para urbanizar lo que hoy es el Polígono Industrial La      Vega no tiene en cuenta que en terrenos contiguos a la fábrica -entre los      ríos Izarilla e Hijar -, existe este camino.  Y      parece que ninguna autoridad local advirtió entonces a la sociedad urbanizadora      de este extremo y presentó las oportunas alegaciones.
- Lógicamente      las parcelas han sido vendidas o están en proceso de venta. En 2006 los      vecinos de Bolmir comprobábamos como se levantaba una nueva industria,      Puertas Nueva Castilla, en terrenos próximos al río Izarilla, y sobre lo      que hasta entonces era un camino.
- Por      todo ello un grupo de vecinos hemos solicitado a usted como alcalde de      Campoo de Enmedio – mediante un escrito al que de momento no se ha dado      respuesta-, y al Presidente del Gobierno de Cantabria emprendan actuaciones      tendentes a la Recuperación y Rehabilitación del camino rural de Bolmir a      Reinosa.
- Hoy      para ir andando a Reinosa desde Bolmir por la pradería, debemos cruzar por      un subterráneo debajo de la Autovía A-67 que en invierno pasa a ser una      acera elevada y una charca; después atravesamos un pedregal de grava y      barro hasta el subterráneo construido bajo el nuevo vial de acceso desde      la A-67 al Polígono Industrial La Vega, que ha sido mal rematado –sin      impermeabilizantes, ni aislantes, con humedades y charcos, y sin      iluminación. El camino con la      lluvia y la nieve se hace impracticable, nunca estuvo peor. Ni peatones      ni automóviles pueden acceder al nuevo vial desde el camino.
- Después      de caminar por el viejo “puente de madera” sobre el río Izarilla el camino desaparece, encontramos      la cerca de la nueva industria PUERTAS NUEVA CASTILLA que bordeamos por      dominio público terrestre siguiendo el curso del canal del Izarilla,      después rodeamos la industria por su fachada Norte [solución provisional      hasta tanto se construya en la parcela contigua a Puertas Nueva Castilla]      hasta alcanzar una de las calles del polígono.
- La      media de edad de la población es elevada, típica de la demografía de zonas      rurales. Pasan las estaciones, los años y las legislaturas, y el camino no      se arregla.
- Cuando      en Julio de 2008 el Consejero Del Olmo inuguró  el nuevo vial que comunica el Polígono      Industrial La Vega con el nudo de la A-67, un grupo de vecinos nos      manifestamos –entre otras cosas -, por la situación en que quedaba el      camino, en especial por la chapuza del nuevo subterráneo bajo el vial que      se estaba inaugurando.
- Los      vecinos observamos que, según se han ido construyendo infraestructuras en      la vega de Bolmir y en la de Reinosa, el camino ha ido deteriorándose, a saber:      A-67, Estación de ENAGAS, Nuevo vial entre A-67 y Pol. Ind. La Vega,      Polígono Industrial La Vega. En ningún caso se ha tenido en consideración      a los vecinos de Bolmir y usuarios del camino.
- Si      no se mantuviese la “construcción [ficción] administrativa” de dos ayuntamientos      – Reinosa y Campoo de Enmedio – en lugar de uno, el camino que reclamamos      sería una carretera recta que nos uniría con la cabecera comarcal y sede      del ayuntamiento.
 
En Bolmir,  a 1 de Marzo de 2009
Fdo.
(*)carta envíada al alcalde por vecinos de Bolmir.
ALCALDE DE CAMPOO DE ENMEDIO

 
 




 
 Entradas
Entradas
 
 



 

 

 
 
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario